Avatar of Jonathan Reinink

Marcela Batista

26 October 2022

Logística
¿Qué aspectos debes considerar en el packing de tus productos?

¿Qué aspectos debes considerar en el packing de tus productos?

Tener un buen packing de los productos es un elemento fundamental para que tu cliente pueda obtener una buena experiencia de compra, pues de este depende el transporte del artículo. 

Sin embargo, no siempre se tienen claro los aspectos que deben considerarse a la hora de planear este punto clave dentro del proceso logístico. Por esta razón, a continuación te explicaremos un poco más sobre este elemento. 

¿Qué es el packaging y packing?

Primero, hay que entender las diferencias entre packaging y packing. El primero es el que contiene al producto, por ejemplo, si un comercio vende galletas, en este caso sería la caja que las guarda.

Por otro lado, el packing es el embalaje, el cual consiste en la preparación de los productos. Es la caja externa que procura que su contenido llegue de buena manera hacia el cliente final. Por consiguiente, es lo que protege y cuida que todo se mantenga en el mejor estado posible. 

La importancia de un buen packing 

Este factor es esencial para cualquier comercio, ya que el packing recubre tu producto y entrega la seguridad necesaria para que, durante el transporte de este, si suceden imprevistos como caídas o accidentes, no puedan dañar su contenido. 

Y es por esto que debes poner especial énfasis en este elemento, pues es una carta de profesionalismo detrás del producto

¿Qué elementos se deben considerar en el empaquetado de tus productos?

Entre los aspectos que debes tomar en cuenta para el packing de tus productos, se encuentran:

1. Detalles 

Que los clientes tengan una buena experiencia de compra es crucial. Por este motivo es bueno fijarse en los detalles, los cuales son el reflejo de tu marca. 

Puedes agregar una tarjeta de agradecimiento u otros elementos que logren que el consumidor se sienta considerado y satisfecho con la compra, pues estos finalmente son una extensión de tu marca. 

2. Elementos característicos de tu marca

Aquí es importante que incluyas aspectos importantes de tu marca, como logo, tipografía y colores que hacen único a tu comercio. De este modo, podrás diferenciarte de la competencia y ser reconocido fácilmente por tus clientes al momento del arribo del producto. 

Y es que uno de los objetivos del empaquetado es garantizar la seguridad, aunque también sirve como una herramienta de identificación y promoción del producto.

3. Materiales 

Para entender cómo empaquetar un producto, primero debes saber qué desean tus clientes, pues si la tendencia de tus consumidores se inclina por el uso de ciertos materiales, es mejor utilizarlos para que queden satisfechos con la compra. 

Y es que, para diciembre de 2021, se tenía que alrededor del 50% de los consumidores estaban más comprometidos con el cuidado ambiental, por ende, hacer uso de este tipo de materiales, logrará que conectes mejor con tu audiencia, además de ayudar a la tierra. 

También debes considerar componentes que cuiden de tu producto, como cajas resistentes y emplear materiales que amortigüen y resguarden, así no habrá problema en la llegada, pudiendo evitar que el cliente reciba el artículo roto o en mal estado. Asimismo, es un beneficio para tu comercio, porque así evitas costos asociados al deterioro de la mercancía.

Ahora que ya tienes noción sobre cómo empaquetar un producto y entiendes que es de suma importancia enfocarse en este, pues es parte de la experiencia que recibe el cliente, debes considerar tener un aliado estratégico que te ayude y facilite este proceso.

Una excelente posibilidad es utilizar nuestro servicio Empakke, no solo podrás seleccionar los mejores materiales con que proteger tu mercancía, al mismo tiempo tendrás una carta de presentación al brandearla con tu marca, destacando tu sello distintivo desde que vean la caja.

Con Pakke podrás enviar tus productos con empaque personalizado y con las normas adecuadas de seguridad. No lo dudes más y empieza hoy a potenciar tu logística.

0 visualizaciones